El pasado 7 de junio los coordinadores de los Consejos Regionales del Movimiento celebraron un encuentro virtual. Estas reuniones se intentan convocar periódicamente por parte del Secretario General a instancias del Consejo General, y esta es la primera del presente cuatrienio 2019-23. Tienen como objetivo comentar juntos la situación en que se encuentran nuestras regiones, compartir la actividad reciente de cada uno de los Consejos y coordinar estrategias.
En esta ocasión hablamos mucho sobre el trastorno que ha ocasionado la emergencia sanitaria provocada por la pandemia a la planificación de cada una de las regiones. Particularmente comentamos la incertidumbre que esta situación está generando en torno a la celebración de las Asambleas Regionales previstas para este año. De acuerdo a lo compartido, se establecieron algunos criterios comunes para orientar los procedimientos a seguir en función de las decisiones que pueda adoptar cada Consejo para responder a su realidad concreta.
En el transcurso del diálogo se pudo constatar el compromiso de los grupos y comunidades del Movimiento para continuar desarrollando su vida comunitaria y su labor misionera en estos tiempos complicados. Se valoró muy positivamente la creatividad manifestada en el impulso de numerosas iniciativas para seguir evangelizando desde el confinamiento y el gran esfuerzo por adaptarse y aprender el manejo de las nuevas tecnologías de comunicación para utilizarlas como herramienta para el desarrollo de nuestra actividad fraterna y evangelizadora. Todo esto nos ha permitido superar distancias geográficas para incrementar nuestra interrelación mutua, compartiendo a escala global momentos de vida, misión, celebración y oración. Por eso, todos llegamos a la conclusión de que estos meses nos han ayudado a reforzar nuestra comunión y a tener una vivencia más cercana de lo que significa formar parte del Movimiento.
Consejo General del MSC
Saludos queridos hermanos Seglares:
Año con año celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente en la fecha 5 de junio, el cual fue decretado por la ONU desde 1.974 con diferentes temas de la problemática del medio ambiente que atañen a todo el planeta, este año hacemos reflexión desde la Biodiversidad.
Desde los espacios de reflexión, contemplación y participación de las diferentes actividades que enmarcan esta celebración para crear mayor conciencia del cuidado del medio ambiente y del buen uso de sus recursos, compartimos experiencias de una de las regiones en las que trabajan los misioneros claretianos y seglares claretianos de Centroamérica, con un proyecto en común llamado "Huertos Urbanos."
En este proyecto están involucradas unas 60 familias aproximadamente de toda la región, en el cual se está haciendo un trabajo de capacitación para crear huertos en nuestras casas.
No olvidemos la amenaza que están sufriendo nuestros bienes comunes como ser la explotación minera y las concesiones, las cuales siguen en pie asesinando a defensores y defensoras del medio ambiente.
Con esta Pandemia del Covid-19 hemos podido observar cómo nuestros cielos están limpios y azules, vemos como los animales han visitado lugares donde antes no era posible verles, nuestros mares han descansado de recibir tanta contaminación producida por los desechos de basura.
Hoy podemos reconocer aún más el valor que tiene nuestra madre tierra, por eso es importante estar al lado de los que no le hacemos daño.
Como movimiento debemos estar del lado de los que defienden el medio ambiente y no de los que destruyen lo que por herencia nos pertenece a la humanidad. (Gen. 2,15)
No solo en este día debemos conmemorar el cuidado del planeta que es nuestra casa común, sino todos los días, educando a nuestros hijos e hijas y a la sociedad en general para una mayor conciencia y amor por su cuidado.
https://m.facebook.com/events/538314280387504?tsid=0.8340268706286844&source=result
¡Un abrazo fraterno a todos!!
Karla Valdivieso
Seglares Claretianos San Pedro Sula, Honduras CA