El pasado 5 de junio se celebraba el Dia Mundial del Medio Ambiente. Compartimos la reflexión que nos hacen llegar nuestro delegado de JPIC y los Misioneros Claretianos a través de la Secretaria para la Justicia, Paz e Integridad de la Creación.
El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. India es el anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2018. El tema para el año es 'Vence la contaminación plástica; si no puedes reutilizarlo, rechazalo '. Este año tenemos que marcar la diferencia diciendo que no al plástico desechable. A continuación compartimos un documento de reflexión en torno a este tema.
Tema del día del Ambiente 2018 (1.4 minutos):
http://www.worldenvironmentday.global
Cada año, 13 millones de toneladas de desechos plásticos llegan a los océanos. Se va al océano más profundo (10.000 metros) contaminando la fauna de las aguas profundas. En 1997 Charles Moore (Marinero e investigador) descubrió un gran parche de basura en el océano Pacífico. El problema es tan grave que los científicos dicen que para 2050 el peso del plástico en nuestros océanos superará al de los peces. Plástico en el océano, mira este video de plástico en el mar:
https://www.thealternativedaily.com/seafood-contains-microplastic/
También encontramos plástico en el monte Everest. Edmund Hillary y Tenzing Norgway llegaron al Everest el 30 de mayo de 1953. Para avanzar en el viaje tuvieron que dejar fuera lo que no era absolutamente necesario. Ese fue el comienzo de la basura en la montaña. Entonces, cada alpinista se ha sumado. Se estima que hay 50 toneladas de basura en el Everest.
Las microesferas o los microplásticos (pedacitos de plástico del tamaño de 5 mm) se mezclan en pasta de dientes, champús, exfoliantes, limpiadores, etc., como abrasivos para eliminar las células muertas del cuerpo. Los microplásticos eventualmente terminan en cuerpos oceánicos / de agua. Los peces y los mejillones se los comen. Los pájaros se alimentan de ellos y alimentan a los polluelos con plástico. A través del agua potable, los peces y aves se incorporan a la cadena alimentaria humana. Se estima que para el final de este siglo, entrarán 4000 micro plástico, en cada cuerpo humano, por año.
Sikkim, un estado de la India en el Himalaya, prohibió el plástico desde 1998. Bangladesh ha prohibido el plástico fino en 2002. Sudáfrica introdujo un impuesto en 2004. Eritrea prohibió las bolsas de plástico en 2005. Tanzania prohibió las bolsas de plástico en 2006. Botswana introdujo el impuesto sobre bolsas de plástico en 2007. Uganda prohibió las bolsas de plástico en 2007. Ruanda prohibió las bolsas de plástico en 2008. Mauritania prohibió las bolsas de plástico en 2013. Camerún prohibió las bolsas de plástico desechables en 2014. Marruecos efectuó la prohibición del uso de bolsas de plástico en 2016. Túnez prohibió la bolsa de plástico en 2017. Kenia ha prohibido el uso de plástico de un solo uso en 2017. Indonesia, Israel, Malasia, Myanmar y Taiwán han prohibido o decretado un impuesto sobre el plástico. Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Países Bajos, Rumanía, Suiza y Reino Unido: Gales, Irlanda del Norte, Escocia e Inglaterra han intentado eliminar las bolsas de plástico de una forma u otra. La Reina de Inglaterra está apoyando los esfuerzos para reducir los plásticos de un solo uso en el palacio real. El Reino Unido planea prohibir las microperlas. El parlamento escocés había anunciado la eliminación de pajitas de plástico de sus cafés, bares y cantinas. Estados Unidos No tiene una tarifa o prohibición nacional de bolsas de plástico, pero estados como California y territorios como American Samoa y Puerto Rico han prohibido el uso de bolsas desechables.
La Unión Europea declaró el 16 de enero de 2018 que todos los envases de plástico en el mercado de la UE serán reciclables para el año 2030 y que se reducirá el consumo de plásticos y microplásticos de un solo uso.
Botella de agua plástica desechable, bolsas, maquinilla de afeitar, plato, cuchara, tazas, cuchillo, cuchara, tenedor, champú y jabón en botellas de plástico, popotes de plástico, bolígrafos de plástico (use lápiz o pluma recargable) envases de yogur de plástico, cápsulas de café (como lavazza), Nutella / miel / mermelada / galletas en bolsitas de plástico, jeringa de desecho, productos hechos de termocol, etc.
Hacer Upcycling (suprareciclaje) de productos de plástico es una forma de vencer la contaminación plástica. Esto es modificar o crear un elemento existente que se va a tirar, en un nuevo elemento funcional. Upcycling es diferente al reciclaje para el cual se necesita el uso de agua o energía. Upcycling requiere un poco de creatividad y astucia con imaginación.
Debemos decidirnos vencer la contaminación plástica. Si no lo puedes ReUsar, ¡Rechazalo!
(S. Vincent Anesthasiar,CMF) , Secretariat for JPIC , Missionari Claretiani
Curia Generalizia, Via Sacro Cuore di Maria, 5, 00197 Roma, Italia.