RECORRER Y SER CAMINO DE VIDA
Con todo esto fuimos convocados bajo el lema de “Recorrer y ser camino de Vida”, y con tres claves en el horizonte: cuidar vínculos, sanar heridas y tender puentes. Además fue una asamblea atípica a la vez que innovadora, por la situación de la pandemia en esas fechas en Sevilla se celebró una Asamblea con participación presencial en Sevilla y participación remota sincronía. En este último caso los participantes de la Asamblea pudieron participar, compartir, orar, como los participantes de manera presencial. Fue todo un regalo de Dios que nos pudiéramos juntar más de 75 seglares entre los dos modelos de participación.
Entre mascarillas y test comenzamos la Asamblea en la tarde del viernes, tarde que estaba centrada en el “cuidar vínculos”, repasamos las memorias del Consejo y se explicó el funcionamiento de la Asamblea. En la mañana del sábado Juan Carlos Martos CMF nos dio una charla sobre el “sanar personas”, centrándolo en tres puntos, existe una sanción que únicamente Dios puede ofrecernos, que debemos sentirnos sanados y desear que otros lo sean y, por último, que todos estamos invitados a tener capacidad sanadora. La charla fue un auténtico regalo para la Región y para el movimiento. Podéis verla en este
Posteriormente tuvimos un tiempo personal y una dinámica de trabajo por grupos.
Nos tocó marcar las líneas de los próximos tres años de la región. Fue una tarde densa, con mucho contenido, emociones, sueños y donde, puedo asegurar, que el Espíritu nos sopló claramente en repetidas ocasiones sobre lo que necesita la Región en este momento. Ahí cerramos el sábado, casi una hora fuera de horario, cansados pero con mucho trabajo hecho.
El domingo comenzamos con dos pequeñas intervenciones, en la línea de “tender puentes”, la primera sobre el Encuentro de Familia Claretiana celebrado a primeros de diciembre, en la que quedó claro que tenemos mucho que crecer y que conocer de la riqueza de la Familia Claretiana y su palabra dentro de la Iglesia. Y la segunda por parte de Proclade Bética, en la que nos presentaron la realidad actual de la ONG Claretiana con la que llevamos relacionándonos tanto tiempo, una forma diferente, complementaria y una llamada a la unidad y al crecer juntos.
Posteriormente pasamos a la votación del nuestro nuevo Consejo Regional. Desde estas líneas también agradecer a Nieves Sabina, Pedro Pardo y Juanjo García CMF por estos siete años de servicio. Ha sido un regalo para la región y un testimonio de servicio y entrega por los demás seglares. El nuevo consejo lo componen Cristina López de la (Seglares Claretianos El Pilar - Tenerife) como Secretaria regional, siendo la primera elegida dentro de un consejo participando de manera online. Mariona Sosa (Comunidad CES - Las Palmas) como vocal de formación y Gabriel Ponce CMF como miembros nuevos del consejo. Fran Abelaira (Comunidad Bismillah - Málaga) y Luis Martinez (Comunidad María - Sevilla) salieron reelegidos en los servicios que estaban desarrollando, vocal de economía y comunicación respectivamente.
Como conclusión: ¡Dios ha estado grande con la Región Bética! ¡Dios ha estado grande con los Seglares Claretianos!
Ahora nos queda ponernos a caminar juntos en este camino de Vida apasionante que tenemos por delante.
¡Viva el Padre Claret! Y ¡viva los Seglares Claretianos!
Luis Martínez SC
Estos días se ha compartido la carta vocacional que han escrito Cristina Guanilo y Bruno La Hoz, seglares claretianos del grupo Meraki de Perú. En ella nos cuentan su recorrido vocacional y lo que en ese camino han ido descubriendo. Es un bonito testimonio para todas y todos los jóvenes que están buscando dar sentido y plenitud a su vida.
Agradecemos a Cristina y a Bruno que hayan querido compartir este descubrimiento vocacional.
CONVOCADOS EN “EL TELAR DE LA FAMILIA”
Del 3 al 8 de diciembre, la Familia Claretiana se reunió en Roma, en la Casa de Ejercicios de los Pasionistas de Celio para su X Encuentro. Envueltos por el sonido de las máquinas del telar, y convocados en torno a “La casualidad del amor”, relato escrito por un Seglar Claretiano sobre la Familia Claretiana, hemos tenido la oportunidad de celebrar y agradecer juntos el camino recorrido y las personas que han formado parte de él estos casi 40 años. A pesar de las dificultades de la pandemia hemos tenido la suerte de coincidir, convivir y celebrar representantes (5 Superiores o directores generales y 9 delegados) de las 8 ramas que formamos parte de esta Familia.
En este encuentro se le ha dado más relevancia a la experiencia de familia, a la vivencia. Hemos contado con la colaboración del Padre Aitor Jiménez CMF, que junto con el testimonio de Donatella Acerbi, miembro de la Unión de Apostolado Católico-Familia Palotina nos iluminaron sobre las implicaciones de ser Familia Carismática, y la llamada actual a iniciar ese camino como Familia Claretiana. Contamos también con la presencia del P. Adrián de Prado CMF, que bajo el título de “Remendar para desplegar” y en continuidad con la temática del encuentro virtual de noviembre, nos permitió profundizar en los rasgos de familiaridad, de misión, de oración y de conversión que se dejan ver en Claret, a través de algunas de sus cartas a familiares y usando para iluminarnos algunas obras de arte en torno a las telas y tejidos.
Como en cualquier encuentro de familia que se precie, además de trabajar juntos, rezar y celebrar, hemos tenido la suerte de visitar de la mano del P. Vicente Sanz CMF, los lugares por los que pasó el P. Claret en sus diferentes visitas a Roma. Especialmente significativo fue visitar juntos las habitaciones donde murió San Ignacio de Loyola, y la entrada en la Capilla de los nobles en la Casa de los Jesuitas, donde se ordenó sacerdote el Padre Xifré. Esta capilla nos hizo a las ramas seglares sentirnos especialmente orgullosos ya que el Padre Jesuita que nos la mostró nos explicó que gracias a las comunidades de seglares que se encargaron de su cuidado consiguió mantenerse intacta cuando los Jesuitas tuvieron que abandonarla por motivos políticos. Los seglares somos reservorio del carisma. El broche final de este día tan especial lo puso la visita a la Curia General de los Claretianos, y al museo capilla del P. Claret. Cada uno de nosotros pudo tener en sus manos la Autobiografía original del P. Claret, y los libros que contienen sus cartas.
Hemos tenido ocasión también de compartir los diferentes proyectos que en estos años se han ido desarrollando en Familia, celebrar sus frutos y pedir que el Señor los siga manteniendo y bendiciendo. Los proyectos que hemos compartidos son el Proyecto de pastoral Juvenil, el IV congreso de educadores, la Iniciativa SOS Claret, la página Web de Familia Claretiana, JPIC, el Proyecto Madagascar, y la página web de familia claretiana.
También han sido especiales los momentos de celebrar y compartir junto a miembros de la familia Claretiana en Roma, porque se ama lo que se conoce. Estos momentos han sido la cena compartida en la Curia general de los misioneros claretianos, la vigilia de la Inmaculada que celebramos en la casa de ejercicios junto con miembros de las ramas de la familia en Roma (Misioneras de San Antonio Mª Claret, Religiosas de María Inmaculada misioneras Claretianas, e Hijos del Corazón de María misioneros claretianos), y por último la celebración de la Festividad de la Inmaculada en la Curia general de las Misioneras claretianas, que puso el broche final al encuentro.
Durante el encuentro se eligió a Mª Gracia García Baquero (Mimi) MIC, Superiora General de las Misioneras de la Institución Claretiana como presidenta de la Familia Claretiana para los próximos cuatro años, relevando a las Hijas del Corazón de María (HICM) en el cargo. Se presentan muchos retos en estos cuatro próximos años, como dar continuidad a los proyectos que han surgido, iniciar el camino para constituirnos como Familia Carismática en respuesta al sueño de Claret, y a la llamada a la sinodalidad de la Iglesia, y buscar nuevas vías para mejorar la comunicación de la familia, para que esta experiencia pueda compartirse y transmitirse a todos los miembros. Para ello Mimi, contará con el apoyo de un equipo coordinador, designado por ella entre las diferentes ramas de la familia.