Como Fundación PROCLADE los Misioneros Claretianos participan en las reuniones organizadas por la ONU para lograr el cumplimiento de los ODS.
Los Seglares Claretianos, desde el área de JPIC, estamos apoyando el desarrollo de los ODS ligados al cuidado del planeta junto con las otras ramas de la Familia Claretiana.
Con el objetivo de tratar de responder al grito de la Madre Tierra, el pasado 26 de junio nos reunimos diferentes ramas de la FC para tener un rato de oración y participar en el análisis que hizo el P. Vincent S. Anes. Los participantes reafirmamos nuestro compromiso apoyando la propuesta con el Laudato Si y la urgencia a seguir cuidando el planeta.
Roxana Figueroa, sc (Comisión JPIC)
En estos dos últimos meses las seglares claretianas Isabel Navarro e Itxaso Urcelay nos han dejado su testimonio por diferentes medios.
En octubre se publicaba en la web de la Diócesis de Málaga y se escuchaba en la cadena de radio COPE el testimonio de Isabel Navarro, “Nunca quieres volver de la misión”. Isa relataba cómo había nacido y se había fraguado su vocación misionera. Su lema “Aquí estoy, envíame” le llevó a Humahuaca en Argentina, a Irpa en Bolivia o a Tanger. En sus palabras: “Nunca quieres volver de la misión, pero es cierto que "Aquí estoy, envíame" me ha llevado a intentar repartir la vida entre una vocación regalada como maestra de Educación Especial, las catequesis en Jesús Obrero, en la Palma, y la ONG de los claretianos en Proclade Bética” Para acceder a la entrevista completa y al audio, pincha aquí.
En noviembre nos ha llegado el testimonio de Itxaso Urcelay publicado en la página web del Instituto de la Bienaventurada Virgen María de las monjas del colegio donde estudió. Titulado “En busca de la transformación social” Itxaso cuenta como en su juventud se fue acercando al mundo de la exclusión social hasta llegar a hacer de esa causa su vocación laboral. Actualmente es la coordinadora de Sortarazi, la asociación que tienen las comunidades de SC de Leioa (cerca de Bilbao, norte de España), y desde donde intenta contribuir a que se produzcan pequeñas transformaciones sociales. Como creyente convencida en los valores del Evangelio, Itxaso cree que la Iglesia Católica necesita una renovación con mayúsculas que centre sus esfuerzos desde la raíz en luchar contra las grandes desigualdades y la explotación de las personas que existe en la actualidad. Desde este enlace puedes leer la entrevista completa.
On November 15, the Church celebrates the World Day of the Poor, with the theme: “Stretch forth your hand to the poor”. On behalf of the Claretian Family, the Sisters of Religious of Mary Immaculate Claretian Missionaries (RMI) have prepared a prayer with translation in English, Spanish and French. You are cordially invited to pray this and disseminate this prayer.
El pasado sábado 9 de mayo en la mañana, el Equipo SOMI - JPIC de nuestro Movimiento de Seglares Claretianos se encontró de la forma en que en estos tiempos de pandemia se ha convertido en el medio visual y auditivo más utilizado, a pesar de que nuestra naturaleza humana prefiere, en la mayoría de los casos, hacerlo presencial, especialmente en aquellas comunidades más cercanas. Es también por esa naturaleza que se nos distingue como Movimiento, la cercanía al otro. La primera cara sonriente que pude ver fue la de nuestro Secretario General Miguel Ángel Sosa desde Canarias seguida de la del delegado de SOMI-JPIC, Juan Carlos Díaz desde Honduras. Ambos muy cercanos, nos dieron la bienvenida. A partir de este momento comenzamos a saludarnos desde nuestros países: Conchita Rodríguez desde Chicago, Montse Jiménez desde Madrid, Aurora Bailón, Teresa Marina Ochoa y Wilson Gómez desde Colombia, Roxana Figueroa desde Perú y una servidora, Syd Ferrán desde Puerto Rico.
Comenzamos hablando sobre las formas en que nuestras comunidades desde nuestra vocación seglar se han hecho presentes en la vida de los demás hermanos y necesitados durante este tiempo de aislamiento social provocado por el COVID-19 en cada uno de nuestros entornos. También compartimos nuestra gestión en asuntos relacionados al tema de SOMI-JPIC antes de la pandemia. Cada representante compartió su experiencia desde los diferentes temas: justicia social de la mujer; mujeres víctimas de violencia social en el hogar; derechos civiles de los más vulnerables; el tema de los inmigrantes.
Conchita inició los trabajos con una oración a nuestro Padre Dios de agradecimiento, confianza y esperanza. Luego Juan Carlos compartió una reflexión en torno a nuestro Padre Claret llamando nuestra atención hacia el momento en que experimentó el “destierro” y que aún así continuó su misión evangelizadora, haciendo una analogía con nuestra situación actual de confinamiento y enfatizando la importancia y relevancia de la oración confiada.
Se expuso el objetivo fundamental de la reunión que consistió en comenzar a elaborar un manual o red de experiencias que van teniendo los grupos y comunidades que permitan desarrollar y alimentar la línea estratégica de potenciar la acción del movimiento en SOMI-JPIC, presentada en la planificación de Consejo General SSCC en la pasada Asamblea General en Medellín, Colombia. Recopilar, concienciar, difundir, sensibilizar y movilizar son acciones que nos deben ocupar para ir abriendo camino. Esto nos llevará a la puesta en común de todos los proyectos relacionados al tema.
Como primera acción se ha creado este Equipo SOMI-JPIC para recopilar y compartir las experiencias que se están realizando en las diferentes regiones relacionadas a esta Comisión. Se discutió la importancia de conocer lo que se está haciendo en las diferentes plataformas de la familia claretiana. Conocer sus proyectos y como nos podemos ayudar mutuamente. Se enfatizó en el objetivo de sensibilizar a todos en torno al tema del cuidado del medio ambiente, muy bien explicado por Juan Carlos, aclarando que ya no hablamos de recursos naturales si no de “bienes comunes” tomando como base la Carta Encíclica Laudato Si de Papa Francisco.
Juan Carlos asignó los diferentes temas a los miembros del equipo por área de interés y experiencia: ecología (cuidado de la casa común) migraciones (desplazamiento forzado), mujer y transformación social. Se estableció con mucha ilusión y esperanza que nos estaríamos reuniendo como equipo cada dos meses. Lo que todos acogimos con entusiasmo. Ya finalizando nuestro encuentro Wilson nos compartió sus investigaciones y experiencia en torno a los temas de Ecobiblia, Ecoteología, Textos bíblicos y medicina. Muy iluminadores y útiles para estos tiempos en que vivimos nuestra fe con mayor fuerza y mirando de forma diferente a nuestra “casa común” y a nuestros hermanos más necesitados, los preferidos de Jesús. Animados y agradecidos nos despedimos hasta nuestra próxima reunión en el mes de julio con la ayuda de nuestro Señor, la bendición de nuestro P. Claret y el amor de nuestra madre María.
Syd Ferrán. Grupo Kaleo. Puerto Rico.
«La esperanza de los pobres nunca se frustrará» (Sal 9,19)
El domingo 17 de noviembre se ha celebrado la jornada mundial por los pobres.
Como movimiento de Seglares Claretianos nos mantenemos atentos al llamado que Dios nos hace en el día a día, sabemos que toda nuestra visa está al servicio del Reino. Pero hoy es un momento para pensar en aquellos los mas pobres, hoy podemos asistirles podemos ser La Esperanza para ellos para el mundo.
El Papa Francisco nos insta a ello como evangelizadores que somos y nos sentimos. "La condición que se pone a los discípulos del Señor Jesús, para ser evangelizadores coherentes, es sembrar signos tangibles de esperanza. A todas las comunidades cristianas y a cuantos sienten la necesidad de llevar esperanza y consuelo a los pobres, pido que se comprometan para que esta Jornada Mundial pueda reforzar en muchos la voluntad de colaborar activamente para que nadie se sienta privado de cercanía y solidaridad."
Antes de finalizar el año litúrgico nos ponemos en sintonía total con aquellos que para Jesús son su mayor tesoro. Que nuestro corazón se una al del Salmista contando todas sus maravillas, dignos de haber cumplido la misión encomendar por Jesús.
Hacer justicia es hacer que en este mundo también puedan vivir dignamente los pobres.
Puedes ver algún material preparado para esta jornada AQUI
Juan Carlos Díaz, delegado JPIC MSC