Nuestro Delegado de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC), Juan Carlos Díaz, sc, nos hace llegar una oración que se ha preparado desde el Secretariado de JPIC de los Misioneros Claretianos como clausura de este año que ha estado dedicado al tema de la Creación. Podéis descargala desde aquí:
Hoy 20 de junio celebramos el Dia Internacional de los Refugiados. Estamos en un mundo donde la tecnología nos permite unirnos y orar todos por una misma causa. Hoy la oración que nos comparte JPIC va en torno a los refugiados y refugiadas de todo nuestro planeta. Unamonos en una sola voz como movimiento para que cada refugiado encuentre la paz que busca, encuentre el amor, encuentre el consuelo, encuentre siempre una mano extendida y un corazon fraterno.
Desde aquí os podéis descargar el guión de una oración-celebración que, para la ocasión, nos ha enviado Juan Carlos Días, nuestro Delegado de JPIC, preparada por la Comisión Justicia, Paz e Integridad de la Creación:
Guión Oracion por los Refugiados
Hoy, 5 de junio, se celebra el "Dia Mundial del Medio Ambiente"
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución del 15 de diciembre de 1972. Se celebra desde 1973 el 5 de junio de cada año.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas (ONU) sensibiliza a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son brindar un contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues esta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
Con este motivo, desde Vincent Anesthasiar,CMF secretario General de Justicia y Paz de los Misioneros Claretianos, nos llega esta documentación en Inglés y Español para oración y sensibilización.
Como movimiento tambien gracias al carísma claretiano vibramos por el cuidado y defensa de los bienes naturales, en sintonía con la Laudato Si.
En Colombia el compromiso de los seglares claretianos en la JPIC está más vivo que nunca. Las organizaciones étnico territoriales del Chocó y la Diócesis de Quibdó donde colaboran activamente nuestros hermanos seglares, siguen comprometidas en la construcción de una paz estable y duradera con justicia social, sin perder la esperanza de que algún día Colombia viva en armonía y en paz.
También saben que no va a ser fácil, pues hay muchas personas y gremios económicos con intereses opuestos a la paz, para los cuales la guerra es el mejor caldo de cultivo para lograr sus intereses.
Compartimos dos artículos que nos ilustran en este camino lleno de logros y frenos.
El primero de ellos muestra los avances de las luchas populares contenidas en el histórico fallo de la Corte Constitucional de Colombia que declara al río ATRATO "sujeto de derechos", es la cara positiva que celebramos y que debemos hacer cumplir para revertir el proceso de contaminación y muerte de este río en otrora, río de VIDA e IDENTIDAD CULTURAL.
La lucha por conseguir que este contaminado rio vuelva a ser fuente de vida es un muestra de cómo hacer nuestro el llamado al cuidado de la casa común de la Laudato Si, donde el Papa Francisco nos alienta “La humanidad aún posee la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común. Deseo reconocer, alentar y dar las gracias a todos los que, en los más variados sectores de la actividad humana, están trabajando para garantizar la protección de la casa que compartimos. Merecen una gratitud especial quienes luchan con vigor para resolver las consecuencias dramáticas de la degradación ambiental en las vidas de los más pobres del mundo. Los jóvenes nos reclaman un cambio. Ellos se preguntan cómo es posible que se pretenda construir un futuro mejor sin pensar en la crisis del ambiente y en los sufrimientos de los excluidos.” (Laudato Si, 13)
Como reverso de la moneda tenemos otra larealidad que se vive también en un país donde el fortalecimiento paramilitar está poniendo en riesgo el proceso de paz iniciado con la desmovilización de las FARC, a través de la opresión y extorsión a la población más débil, como describe el segundo artículo.
«Como nunca antes en la historia, el destino común nos hace un llamado a buscar un nuevo comienzo […] Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz y por la alegre celebración de la vida» Carta de la Tierra, La Haya (29 junio 2000).
Podéis descargaros los artículos desde aquí:
Como todos sabéis el Día 8 se celebra en todo el mundo la Jornada de la Mujer trabajadora.
Empenzando por nuestro propio movimiento, somos consciente del papel crucial que la mujer ha jugado y juega en todas las facetas de la vida, también en la evangelización, el compromiso social, la lucha por una sociedad más justa, etc.
Os dejamos aquí un documento prepardo por la comisión de Justicia y Paz claretiana de México, por si os sirve para trabajarlo en alguna reunión de vuestro grupo/comunidad:
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER - JIPC MÉXICO