«La esperanza de los pobres nunca se frustrará» (Sal 9,19)
El domingo 17 de noviembre se ha celebrado la jornada mundial por los pobres.
Como movimiento de Seglares Claretianos nos mantenemos atentos al llamado que Dios nos hace en el día a día, sabemos que toda nuestra visa está al servicio del Reino. Pero hoy es un momento para pensar en aquellos los mas pobres, hoy podemos asistirles podemos ser La Esperanza para ellos para el mundo.
El Papa Francisco nos insta a ello como evangelizadores que somos y nos sentimos. "La condición que se pone a los discípulos del Señor Jesús, para ser evangelizadores coherentes, es sembrar signos tangibles de esperanza. A todas las comunidades cristianas y a cuantos sienten la necesidad de llevar esperanza y consuelo a los pobres, pido que se comprometan para que esta Jornada Mundial pueda reforzar en muchos la voluntad de colaborar activamente para que nadie se sienta privado de cercanía y solidaridad."
Antes de finalizar el año litúrgico nos ponemos en sintonía total con aquellos que para Jesús son su mayor tesoro. Que nuestro corazón se una al del Salmista contando todas sus maravillas, dignos de haber cumplido la misión encomendar por Jesús.
Hacer justicia es hacer que en este mundo también puedan vivir dignamente los pobres.
Puedes ver algún material preparado para esta jornada AQUI
Juan Carlos Díaz, delegado JPIC MSC
Dentro de la configuración de la estructura organizativa del Movimiento, el Consejo General en su reunión del pasado 13 de octubre decidió renovar a Juan Carlos Díaz como delegado para dinamizar la acción de nuestro Movimiento en JPIC (Justicia, Paz e Integridad de la Creación) de nuestro Movimiento.
Casado y padre de familia, Juan Carlos es miembro junto con su esposa de la comunidad de San Pedro Sula, en Honduras, desde la que lleva animando desde hace 17 años trabajos en defensa de la vida y de compromiso con la realidad social hacia los que siempre ha mostrado una gran sensibilidad. En el año 2013 fue designado como Delegado del Consejo General para la JPIC, y desde entonces lleva prestando este servicio con el que se busca reforzar la acción del Movimiento en este importante ámbito de nuestra actividad misionera, sensibilizando a los grupos y seglares del Movimiento en las cuestiones de Solidaridad y Misión, y canalizando la información sobre las problemáticas y situaciones de injusticia existentes en cualquier parte del mundo, siempre en coordinación con las demás ramas de la familia claretiana.
El impulso de la acción del Movimiento en torno a la JPIC es una de las líneas estratégicas aprobadas en la pasada Asamblea General, que el Consejo quiere afrontar conformando un Equipo de SOMI (Solidaridad y Misión) bajo la coordinación de Juan Carlos como Delegado que pueda trabajar en red y vertebrar la actuación del Movimiento desde las diferentes realidades locales. El Consejo General quiere agradecer a Juan Carlos tanto su entrega durante estos años como su generosa colaboración para seguir asumiendo este servicio, y colaborar con el Consejo en la consecución de nuevos objetivos.
Desde JPIC Roma nos comparten intenciones, fechas y actividades para toda la familia claretiana. Para más información, pincha los elaces.
Querido Promotor de JPIC,
Continuamos recordando en nuestras oraciones las intensiones del Sínodo del Amazonas al considerar lo que debemos hacer para enfrentarnos con valentía a las injusticias de los pueblos indígenas y determinar formas de avanzar juntos. El resultado importante para esta última semana será determinar una dirección para un nuevo camino para la Iglesia y para un camino integral.
INTENCIONES DEL PAPA FRANCISCO
Octubre—una "primavera" misionera en la Iglesia. Que el aliento del Espíritu Santo engendra una nueva "primavera" misionera en la Iglesia. El vídeo del Apostolado de la Oración está disponible el primer viernes del mes.
5-28 de octubre—EL AMAZONAS: CASA COMÚN. En el sitio web http://amazonia-casa-comun.org se encuentra en EN, ES, IT, PT una lista de los encuentros de oración y de los eventos que tendrán lugar en concomitancia con el Sínodo sobre el Amazonas.
DÍAS INTERNACIONALES
24 de octubre—el Día de las Naciones Unidas marca el aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas y celebra todo lo que la ONU representa y ha logrado desde su establecimiento en 1945
24 de octubre—el Día Mundial de Información sobre el Desarrollo tiene como objetivo "llamar la atención del mundo sobre los problemas de desarrollo y la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para resolverlos.
AMAZONA: CASA COMÚN y JPIC REUNIONES DE PROMOTORES DE JPIC
21 de octubre—10 a.m. a 12 p.m. Los impactos de la minería desde la perspectiva de Laudato Si'. Una oportunidad para conocer los problemas y las luchas relacionadas con la minería en Brasil y en otros países. Piazza Pia 3, Roma. Sala Marconi en la Radio Vaticana. Presentadores: Hna. Dani Brought, ASC, Hna. Sheila Kinsey, FCJM y representación para las comunidades indígenas. Presentación en inglés y español con traducción simultánea.
25 de octubre—7 p.m. a 8 p.m. Unidos en escuchar el murmullo del bosque. Oración en agradecimiento por el Sínodo del Amazonas. En Chiesa de San Marcello al Corso, Piazza San Marcello al Corso, n. 5-Roma.
RESERVA
2-6 de diciembre—Taller de formación para promotores de JPIC. Tema: Vino nuevo y un llamado a la santidad. Este taller proporciona a los nuevos Promotores las herramientas necesarias para animar a los miembros de su congregación. Otros que participan en ministerios relacionados con JPIC pueden asistir al taller completo o sesiones individuales. Haga clic aquí para obtener más información y para registrarse.
Gracias por todo lo que haces para hacer de este mundo un lugar mejor.
Hna. Sheila Kinsey, FCJM
Esta exposición es un reconocimiento a la trayectoria y los saberes construidos durante más de 20 años por los grupos Artesanías Choibá de Quibdó y Guayacán de Bojayá, conformados por mujeres víctimas del conflicto armado en el Medio Atrato chocoano que acudieron a los oficios artesanales textiles como alternativa para reconstruir sus vidas.
Con la misma fuerza de las raíces de los árboles de Choibá y Guayacán sus trabajos se arraigan en el cuidado de la vida, el trabajo comunitario y las redes de solidaridad entre
los pueblos del Atrato. La continuidad de sus procesos ha sido posible por el apoyo recibido de la Pastoral Social de la Diócesis de Quibdó y distintas organizaciones e instituciones.
Hoy se enfrentan a muchos retos como artesanas y lideresas para que sus semillas crezcan en nuevas generaciones, los saberes artesanales textiles sean valorados para reparar la vida y las redes de trabajo continúen floreciendo.
En referencia a lo que está ocurriendo en Venezuela Juan Carlos Días, sc, nuestro Delegado de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) comparte con nosotros un comunicado de los religiosos de América Latina (lo tenéis adjunto a esta noticia). Nosotros como familia Claretiana también tenemos presente a nuestros hermanos Seglares, a los claretianos y a las misioneras Claretianas que continúan acompañado las luchas de aquel pueblo.