JORNADA FORMATIVA
El pasado 24 de abril, se llevó a cabo el primer encuentro virtual de formación.
Esta fue una convocatoria abierta, pero dirigida en especial a los seglares en discernimiento; para los SC antiguos significó refrescar y renovar aprendizajes, para SC en discernimiento una motivación e invitación a fortalecer el llamado a la vocación seglar claretiana. En este encuentro hicieron presencia, seglares claretianos admitidos y en discernimiento de varios lugares de América Latina: Itzury González, Beatriz Jaramillo y Patricia Ocando de Panamá; Angélica Campuzano y Romi Corzino de República Dominicana; Roxana Figueroa y Geraldine Indara de Arequipa-Perú; Cristian Burgos de Meraki, Perú; Ana Escoffery de Centro América; Maria Dolors Serradell de Norte de España, Miguel Ángel Sosa de Canarias-España; también participaron Janneth Chinchilla, José Luis, Marco Vergara. Por Colombia participaron: Ana Rubiela Ocampo, Imelda Jiménez, Luz Estela Tejedor, Magda Araujo Gloria Elena Asprilla, Julia Aurora Asprilla, Justy Sánchez y Luz Mery.
El primer ponente del encuentro fue el Hno. Luis Hernando Rivera, cmf, quien centró su conferencia en la Vocación claretiana. Si bien reconoce que dicha vocación puede tener muchas vertientes, quiso destacar de manera especial el compromiso social, elemento fundamental en la existencia y la espiritualidad de Claret, soportado especialmente en la dimensión bíblica.
Compromiso que nos interpela como claretianos, e invitándonos a ser conscientes de la situación de opresión y exclusión que sufre el pueblo y a reconocer el poder de dominio como el causante.
Fue planteando paso a paso la vocación social de Claret, resaltando frases y expresiones propias de la identidad claretiana con el apoyo de textos bíblicos, que dan razón y fundamento de la identidad claretiana. Como parte de este proceso resalta la misión de ser “Artesanos del amor”, basados en la apropiación que hace Claret de la expresión de la segunda carta a los Corintios “la caridad de Cristo me urge…”, caridad que debe impulsar a reconocer la realidad de las personas y en sus necesidades, que le permita renovar “su corazón, le restablezca su dignidad y en cierto modo sus derechos”. Por mencionar algunos de los aspectos sociales que se pudieron escuchar durante la charla.
Posteriormente se presentó el seminarista Julián Echeverry, quien expresa que para entender nuestra vocación, debemos comprender que todos somos laicos y todos tenemos un mismo llamado y envío.
Resalta la importancia de entender a Jesús como un laico de su tiempo, vivió y asumió hasta las últimas consecuencias su condición de enviado del Padre. Todos los cristianos como seguidores de Él tenemos la misma vocación. De tal manera que nos invita a asumir con toda propiedad nuestro compromiso, con la capacidad de discernir y proponer abierta y libremente. No somos cristianos de segunda categoría destinados a acatar o actuar únicamente de acuerdo a lo que otros consideren podemos hacer. Para que podamos vivir nuestra vocación apropiadamente, nos asegura que también es indispensable la formación adecuada de distinto orden, ya sea desde lo bíblico, … y sobre todo de la realidad que nos contextualiza y nos permite reconocer el mundo que nos ha correspondido vivir y poder ser propositivos.
Magda Araujo, sc Medellín-Colombia
Nueva Comunidad de Seglares Claretianos: Padre Manuel de Jesús Subirana
El domingo 25 de abril de 2021 se celebró en la comunidad Jesús de Nazaret de la colonia Celeo Gonzales, Parroquia Inmaculado Corazón de María, la celebración del rito de admisión al movimiento de Seglares Claretianos de la nueva comunidad. Sus miembros: Andrea Zavala, Lilian Vanessa Vásquez y Rut Dalila Vásquez, pertenecen a la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe y Aminta Banegas, Gustavo Hernández, Enma Isabel Trochez y Leticia Padilla pertenecen a la Parroquia Inmaculado Corazón de Maria, San Pedro Sula, Honduras.
Iniciaron su proceso de discernimiento en diciembre de 2019 con los asesores: padre Porfirio Ruiz cmf, Karla Valdivieso y Juan Carlos Díaz, seglares claretianos. Actualmente su asesor es el padre Fredy Arrollo cmf.
En este caminar queremos hacer propio el llamado de Jesús desde el Carisma Claretiano de nuestro padre fundador San Antonio María Claret, vivir el proyecto de Dios desde los pilares fundamentales: vocación, misión y espiritualidad. (Ideario Seglar Claretiano).
Son parte activa dentro de sus comunidades donde prestan su servicio en las siguientes pastorales y ministerios: Catequesis, Pastoral Juvenil, Pastoral Social, Pastoral de la Salud, y Liturgia.
Dicho servicio lo realizan en misión compartida con los misioneros claretianos en los diferentes proyectos:
Promoción vocacional de discernimiento de Seglares Claretianos: Karla Valdivieso y Juan Carlos Díaz.
Biblia: Isabel Trochez, Lilian Vanessa Vásquez, Aminta Banegas y Karla Valdivieso.
Medios de comunicación: Leticia Padilla y Rut Dalila Vásquez
SOMI-JPIC: Juan Carlos Díaz, Rut Dalila Vásquez y Leticia Padilla
Nuevas Generaciones; JUCLAH-JUCLA CA: Andrea Zavala y Gustavo Hernández.
La Comunidad lleva por nombre Padre Manuel de Jesús Subirana, que a ejemplo de su vida misionera de entrega y servicio en diferentes sectores aquí en Honduras y presto a las necesidades de sus comunidades, supo así hacer vida el evangelio, y desde el carisma de nuestro padre fundador, San Antonio María Claret, seamos continuadores de sus obras.
La misa fue celebrada por el padre Fredy Arrollo cmf. En su homilía nos compartió: “Necesitamos llevar el evangelio con otros y con otras y eso lo vivió el padre Claret desde su inicio. Todo el que ama sirve, y estamos llamados a servir y servir con amor”
“La Caridad de Cristo nos Urge”. MSC Honduras, Provincia Centroamérica
AÑO JUBILAR DE SAN JOSÉ
2021 se ha declarado como “AÑO JUBILAR DE SAN JOSE” y ello animó a los Seglares Claretianos de Panamá, integrados por las comunidades SANTA MARIA LA ANTIGUA Y CORAZON DE MARIA, a llevar adelante una JORNADA FORMATIVA VIRTUAL relacionada con este tema.
“SAN JOSE, SU ESPIRITUALIDAD, FE Y COMPROMISO como EJE DE FAMILIA”
Un momento de oración, la escucha del himno a SAN JOSÉ y la lectura del texto de MATEO 1,18-25, de gran relación con el tema central, dan comienzo a la Jornada. Seguidamente unos minutos de reflexión invitando a algunos participantes a compartir la interpelación del texto aportan lo siguiente: María y José vivieron una situación difícil, tremenda prueba para su Fe, ambos se acogieron a la voluntad de Dios y allí brillo la luz. Es importante señalar el agradecimiento del Prefecto General de Espiritualidad por el aprecio a la palabra, una característica de los grupos de la Familia Claretiana.
Angelica Lombardo, de la Comunidad Seglar Santa María la Antigua, presenta al Padre Gonzalo Fernández de una manera diferente a la habitual resaltando la humanidad, sencillez, humildad y bondad que caracterizan al Prefecto General de Espiritualidad, quien es el encargado de abordar el tema central. Con un saludo personal de su parte, da comienzo esta parte de la Jornada.
Gonzalo nos dice que SAN JOSÉ es el hombre del silencio; en el nuevo testamento no hay una sola palabra sobre ÉL. Titula la meditación CAMINANDO CON SAN JOSÉ. ¿Por qué caminar? El verbo caminar tiene un sentido dinámico, liga la figura de SAN JOSÉ a nuestro caminar cristiano y claretiano. Hace una introducción antes de iniciar la meditación, situándonos en el momento y la figura de San José, tomando como base la Carta Apostólica Patris Corde.
Para la meditación el Padre Gonzalo nos habla de siete momentos en los cuales va a utilizar poco texto y muchas imágenes. Nos dice que las imágenes hablan, provocan emociones, se dirigen al corazón. Los momentos son: un joven comprometido y probado, un hombre justo, un padre feliz, un hombre obediente, un padre educador, un trabajador honrado, un santo modelo, protector e intercesor. Las imágenes que acompañan son de una belleza increíble y proyectan por sí solas. Termina su meditación invitándonos a seguir la oración a San José que trae la Carta Apostólica Patris Corde.
En esta tercera jornada nos acompañaron el Secretario General del Movimiento de Seglares Claretianos, Miguel Ángel Sosa, el Provincial de la Provincia Claretiana de Centroamérica Ismael Montero cmf, Seglares de Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Colombia, España, Panamá y representantes de las Pastorales del Santuario Nacional en Panamá.
Agradecemos al Prefecto General de Espiritualidad, Padre Gonzalo Fernández, la oportunidad de compartir esta meditación tan plena de la acogida, amor y ternura de San José que se da sin exclusiones, un tema tan de hoy y que ha suscitado un eco grande.
Angélica Lombardo, sc Panamá
EN RECUERDO DE UN GRAN ASESOR PARA EL MOVIMIENTO
El pasado día 25 de marzo fallecía en Chicago, USA, el P. Richard Todd que fue asesor del Movimiento. Milagros Vicente, nos deja esta crónica en recuerdo suyo,
Desde que me enteré de la muerte del P. Richard Todd estoy recordando muchos momentos, reuniones y comunicaciones compartidas con él. Estuve en la secretaría General de julio de 1991 a julio de 1999, y Richard Todd fue asesor de esos Consejos desde finales del 91 a julio del 99, más de ocho años y medio.
Considero una responsabilidad compartir cómo lo recuerdo y dar a conocer algunos legados que tiene el Movimiento que fueron especialmente suscitados, animados o acompañados por el P. Richard.
No era clerical. En los consejos, se trabajaba en equipo, Richard respetaba las decisiones y cumplía los compromisos adquiridos. Nos apoyaba en lo que íbamos proponiendo. Daba sus aportes razonados que unas veces se aceptaban y otras no.
Era pragmático y comprensivo. Ayudó a crear un clima distendido y relaciones cordiales en los consejos. Siempre hablaba de cosas concretas y buscaba alternativas para seguir trabajando en positivo. Si tenía alguna opinión diferente o novedosa decía con una sonrisa, “cosa curiosa…” y comentaba algo práctico que no sabíamos o que era diferente a nuestra opinión.
Creía en la vocación del laico y su protagonismo en la Iglesia. Tenía experiencia de trabajo con laicos en Estados Unidos, sobre todo con “Claretian volunters”; conocía a laicos que trabajaban en editoriales, en la promoción y formación vocacional, y a los seglares claretianos de USA. En ocasiones comentaba estas experiencias.
Tenía una mentalidad abierta: Visión eclesial del Concilio Vaticanos II; apertura a asuntos ecológicos, cuestiones sociales, respeto a las diferentes culturas, la mujer, promoción y desarrollo social. Entonces se encargaba de Justicia y Paz y las Iglesias en Formación en la Congregación de los Misioneros Claretianos.
Quería a los seglares claretianos, creía en la vocación seglar claretiana y puso todo su empeño, relaciones y saber para consolidar el Movimiento de Seglares Claretianos:
El P. Richard creía en los seglares claretianos y ahora tenemos la esperanza de que gozará de la presencia del Dios de la Vida, y que de alguna forma intercederá para que el Movimiento siga madurando y respondamos a la vocación recibida.
Damos gracias a Dios por la vida del P. Richard y todo el apoyo que dio al Movimiento de Seglares Claretianos.
Milagros Vicente Lasheras