Día 6 – Fluyendo hacia el futuro en familia

  11 Asamblea General

Se va acercando el final de la Asamblea y después de vernos cómo estamos, de elegir nuestro nuevo Consejo toca mirar hacia el futuro, hacia dónde queremos fluir y cómo queremos soñarlo.

La oración de la mañana la anima las comunidades de Bolivia, nos invitó a buscar en nuestro interior a profundizar desde la belleza de la sencillez.

Tras desayunar y antes de ponernos a trabajar, el equipo de animación nos hace mover el esqueleto a ritmo de sevillanas, hay que despertar.

Se nos transmiten varios mensajes de saludos y oraciones de diferentes personas de las distintas ramas de la Familia Claretiana entre ellos el del Superior General de los CMF Mathew Vattamattam. Se nos informa que esta tarde tendremos un encuentro virtual con todos ellos.

Nuestro asesor Pedro nos exponen la síntesis de las “conversaciones” previas que se realizaron en las comunidades. Vamos a trabajar por grupos, a través de la simbología que se nos presenta en relación al lema “Ríos de agua viva” y que servirá para la realización del documento final de la Asamblea.

  1. Nuestros torrentes: ¿De dónde provienen nuestras fuerzas? ¿Cuáles son las fuentes?
  2. Nuestras piedras-presas-estanques: ¿Qué factores están impidiendo que el Evangelio llegue al mundo contemporáneo? (internos o limitaciones y externos u obstáculos) Y cómo podemos superarlos.
  3. Nuestros brotes: ¿Cuáles son los lugares, personas, misiones que alimenta nuestro río?
  4. Nuestro Horizonte: ¿Qué soñamos, visionamos en estos próximos 4 años?

Tras la puesta en común y cómo queda tiempo antes del almuerzo se comienza con el trabajo de los talleres de: Familia; Educación, infancia y juventud; – Salud y enfermedad; – Economía, relaciones laborales, mundo del trabajo; – Política y administraciones públicas; – Justicia social, derechos humanos y cuidado de la creación; – Cultura, artes, ciencia y – Comunicación y redes sociales.

En cada uno de ellos se van a trabajar las preguntas: ¿Qué nos está proponiendo el mundo de hoy en relación a este ámbito? y ¿Qué alternativas debemos proponer nosotros desde el Evangelio?

Tras el almuerzo, en la tarde comenzamos aprobando por unanimidad las actas que han presentado el equipo de secretaría y la memoria del Consejo General que presentó Miguelo. Continuamos terminando el trabajo de los talleres.

Tras el descanso tuvimos el encuentro de Familia Claretiana online. Estuvieron presentes: Las Misioneras de la Institución Claretiana (MIC), las Religiosas de María Inmaculada (RMI), los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (CMF), las Hijas del Corazón de María (Filiación Cordimariana), las Misioneras Cordimarianas y las Misioneras de San Antonio María Claret. Las Religiosas Misioneras de María Inmaculada, aunque no pudieron conectarse estuvieron presentes con un mensaje que enviaron a la Asamblea. Cada una de ellas se presentó de manera breve.

Tuvimos la suerte de poder contar con la presencia de Antonio Vidales, CMF, que sigue mostrándose entusiasmado con el Movimiento. Agradece los once años que estuvo colaborando en él y sigue trabajando y velando por nosotros.

También se presentó y compartieron las tareas el equipo de Familia Claretiana. Finalmente, Luz Mery, que no ha podido venir a la Asamblea, se hizo presente y nos trasmitió su cariño y ánimo al nuevo Consejo.

Antes de comenzar la eucaristía, la Asamblea gravó un breve mensaje para enviar a nuestros hermanos de las comunidades de Japón.

Finalizamos el día con la eucaristía que fue presidida por el obispo de San Sebastián Fernando Prado, CMF, y animada por la Región de Centroamérica. Se tuvo presente a toda nuestra gran Familia.