El domingo 01/05/2025 la Parroquia de Saint Ignace/Massamba en la diócesis de Kikwit vibró al ritmo de la celebración del 30º aniversario de la aprobación del Movimiento de Seglares Claretianos en el Congo (1995-2025).
Con alegría y gratitud al Señor, el Padre Jean-Baptiste MAKILANDI, Superior Mayor y su Consejo, el Padre Jean ANAKOU, capellán nacional y sus colaboradores, varios sacerdotes claretianos y Hermanas Claretianas, los fieles cristianos y los seglares claretianos de Kinshasa, Dolisie. (Brazzaville), Kwilu-Ngongo, Kindi, Pay-Kongila, Kingandu, Isingu y Kikwit participaron en esta celebración eucarística presidida por Mons. Timothée BODIKA, obispo de Kikwit y responsable de la Comisión de Laicos a nivel de CENCO, en este domingo de Epifanía. En su homilía, el Presidente de la Eucaristía invitó a los Seglares Claretianos a ser buscadores de Dios con perseverancia y fe como los Reyes Magos. Tras la misa se representó una obra de teatro sobre la vida de San Antonio Marís Claret y se leyó la carta del Secretario General, Miguel Ángel Sosa, ante todos los Seglares Claretianos presentes.
De hecho, el Movimiento de Seglares Claretianos nació de la inspiración de San Antonio María Claret en su visión de involucrar a los laicos en la misión evangelizadora de la Iglesia. Siguiendo a Claret que decía: “en estos últimos tiempos parece que Dios quiere que los seglares tengan una gran participación en la salvación de las almas” (Cf. Ideario), los Seglares Claretianos hacen suya la Misión de Cristo con los demás miembros de la Familia Claretiana.
En Congo-Kinshasa (República Democrática del Congo) el Movimiento dio sus primeros pasos hacia 1987 gracias a un encuentro providencial entre un soldado de Kikwit llamado Joachim KUYU que estaba de vacaciones en Kinshasa y un postulante claretiano que tenía la revista claretiana llamada “Force de l ‘Evangelio’. Hojeando esta revista, KUYU se interesó por el artículo sobre la rama seglar de la Familia Claretiana. Queriendo saber más, el postulante puso a KUYU en contacto con Mons. Alfredo María OBURU para que pudiera obtener más información. Después de las conversaciones, este último le pediría a KUYU que formara un pequeño grupo de amigos a su regreso a Kikwit. Después de un buen tiempo de formación especialmente con el H. Ángel MEDRANO que estuvo en Isingu, el primer grupo de laicos claretianos de MUKASA fue admitido oficialmente por la Secretaría General el 5/01/1995. Desde entonces, siguiendo el ejemplo de San Antonio María Claret, “misionero ideal y audaz”, los Seglares Claretianos del Congo llevan a cabo diversas actividades pastorales dentro de la Iglesia, en particular: oración, compartir la palabra de Dios (Lectio Divina), caridad acciones, visitas de animación misionera, participación en las actividades de la gran familia claretiana y de sus respectivas parroquias.
Hoy el Movimiento de Seglares Claretianos ha encontrado un terreno fértil en el Congo. Hasta la fecha, contamos con más de 235 miembros presentes en cuatro diócesis, a saber: Kinshasa, Kikwit, Popo kabaka y Matadi. Este crecimiento es fruto de un considerable esfuerzo de los Misioneros Claretianos que les acompañan y animan en su vocación como Laicos y miembros de la Familia Claretiana.
En total, 192 miembros recibieron bendiciones papales, diplomas de mérito, honor y aliento. Para los seglares claretianos del Congo, este jubileo celebrado por primera vez es, por un lado, un momento para evaluar el pasado histórico con gratitud al Señor por el don de la vocación claretiana, y por otro, un desafío en relación con la participación y el compromiso de los laicos en la Iglesia. Gracias y abundantes bendiciones a todos aquellos que ayudaron de lejos o de cerca para la realización y éxito de este gran evento.
Jean ANAKOU, CMF (Asesor)